¿Qué pide el sector al año que entra?
Los grandes representantes de la industria en España cuentan a esta publicación sus deseos y peticiones para 2020: ser capaces de atraer más capital nacional e internacional para mantener los niveles récord de inversión, mayor estabilidad política y económica y encontrar un elevado número de buenos activos que les permita cerrar importantes transacciones en los próximos doce meses

Las incertidumbres políticas y económicas no son un buen caldo de cultivo para la inversión en España. Así lo demuestran las peticiones al nuevo año de los grandes representantes de la industria del capital privado en el país, que coinciden en la necesidad de jugar con un marco político, económico y regulatorio estable para poder desarrollar su trabajo con éxito. Pese a que todas las gestoras coinciden en que los deberes ya están hechos y no temen la desaceleración económica que viene, la importancia de tener estabilidad es fundamental a la hora de que la industria atraiga a nuevos jugadores y también al capital internacional.
Todo esto se traducirá, a su vez, en más oportunidades de inversión en España, otra de las grandes peticiones en las que coinciden los directivos consultados por elEconomista Capital Privado. Especialmente, nuevas oportunidades a buen precio y, si es posible, fuera de subastas competitivas. Otro de sus deseos es también conseguir que la industria gane tamaño y sea capaz de realizar exitosas operaciones fuera de nuestras fronteras para ser competitivos también a nivel internacional.
No obstante, al igual que las nuevas inversiones, todos los grandes expertos consultados apuntan también a la importancia de la buena evolución de las compañías en las que ya han invertido, que solo se conseguirá si aplican con éxito sus planes de negocio y si las compañías son capaces de innovar para seguir creciendo en un entorno tan cambiante como el actual.
Por otro lado, para el próximo año 2020 también sigue ganando especial importancia la inversión socialmente responsable (ESG, por sus siglas en inglés). En este contexto, los representantes de la industria cada vez están más concienciados de que en sus inversiones ya no basta con ser rentable, también es fundamental que respeten el medio ambiente y pongan su granito de arena para construir una sociedad mejor.
Fernando Torrente, socio de M&A de Allen & Overy
“Creo que los que nos dedicamos al mundo de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) le pedimos al 2020 que, al menos, sea igual que el 2019. Nadie puede saber cómo será el próximo año en términos de número de operaciones y valor de la mismas, la experiencia nos dice que nos equivocamos, pero las incertidumbres macroeconómicas y políticas globales y locales no parecen ser el escenario adecuado para una gran actividad de M&A.
Dicho esto, en las fusiones y adquisiciones privadas, la liquidez sigue siendo altísima, tanto en los fondos como en las compañías, la deuda sigue estando barata y el apetito inversor muy alto. Veremos qué elementos tienen más peso en la balanza.
En nuestro país el tejido industrial es atractivo y seguirá atrayendo inversores sobre todo en sectores como energía e infraestructuras donde somos líderes mundiales, además esperamos salidas de fondos de participadas de mucha calidad que moverán el mercado; mi opinión es que si bien puede haber cierta desaceleración seguiremos viendo operaciones de todos los tamaños”.
Fernando García Ferrer, Chairman del sector de PE y responsable en EMA
“El sector se encuentra en un gran momento apuntando a un nuevo récord de inversión en 2019. Las expectativas para 2020 siguen siendo optimistas aunque prudentes por el entorno. Para los fondos españoles, la globalización y el acceso a otros mercados representa un gran reto y para el sector en general la atracción de capital nacional sigue siendo también una variable a considerar en cuanto a su peso en el fundraising”.
Ignacio de Garnica, socio de Private Equity de PwC España
“Pido estabilidad, seguridad jurídica y que se creen las condiciones para que se revierta la desaceleración y sea un momento coyuntural que permita a la economía española mantener el crecimiento de los últimos ejercicios y que se consolide como la de mayores crecimientos en el entorno de la UE. Esto, junto a la alta liquidez, los bajos tipos de interés y un muy buen tejido empresarial que nos permita seguir siendo un destino atractivo para la inversión”.
Jesús Olmos, presidente y CEO de Asterion Industrial Partners
“Tras cerrar tres operaciones este año, esperamos mantener un ritmo similar en 2020 y, en la medida de lo posible, continuar ofreciendo oportunidades atractivas de co-inversión a nuestros inversores. Trabajaremos para seguir implementando medidas de ESG en nuestras participadas para marcar la diferencia a través del poder transformador de la inversión y seguir manteniendo la confianza que nuestros inversores han depositado”.
Gonzalo Fdez-Albiñana, managing director de Midcap Buyout en Ardian
“Pedimos que surjan buenas oportunidades para ayudar a empresarios y directivos en el desarrollo de estrategias de crecimiento e internacionalización que les permitan convertir a sus empresas en líderes globales dentro de sus nichos. Esperamos poder seguir desarrollando nuestra estrategia de creación de valor, basada no solo en el apoyo para la definición e implementación de éstas, sino también en su digitalización y sostenibilidad”.
Juan Luis Ramírez, Socio fundador de Portobello Capital
El Capital Privado en España aún tiene mucho crecimiento por delante para igualarnos con nuestros socios europeos. Para ello el sector necesita: estabilidad regulatoria, claridad fiscal y facilitar y promover que inviertan los Fondos de Pensiones y Compañías de Seguros. Otro asunto de relevancia es que, tanto los FCR, como las SCR, puedan invertir en deuda con neutralidad fiscal e incluso en otro tipo de activos que hoy siguen excluidos”.
Asís Echániz, responsable de EQT en España y Portugal
“Para el próximo año 2020, desde EQT pedimos un entorno económico dinámico y un marco político, fiscal y regulatorio sin arbitrariedades, que son elementos favorables para la inversión privada con vocación a largo plazo, sí como también para la creación de valor sostenible en nuestras inversiones, que son objetivos prioritarios para nosotros”.
Carmen Alonso, Head of Iberia de Tikehau Capital
“En el próximo ejercicio de 2020 deseamos muchas oportunidades de inversión para apoyar el crecimiento de negocios dinámicos y atractivos liderados por buenos gestores. Desde Tikehau Capital también deseamos una mayor concienciación y compromiso en nuestro sector de capital privado para luchar contra el cambio climático y fomentar un desarrollo económico sostenible”.
Alberto Bermejo, socio de Magnum Capital
“En el próximo ejercicio de 2020 esperamos que nuestras participadas sigan consolidando sus actuales proyectos de crecimiento, cuya evolución durante este último año 2019 ha sido realmente muy positiva. En el nuevo año, esperamos también la inversión en nuevas empresas en España y Portugal, a través de nuestro nuevo fondo, que será Magnum Capital III”.
Fernando Trueba, socio director de Corpfin Capital
“En Corpfin Capital pedimos que el 2020 traiga estabilidad política y que la economía española continúe creciendo a buen ritmo. Deseamos que el sector private equity se afiance como impulsor de la transformación del tejido empresarial español generando empleo y liderando la inversión responsable. Esperamos que en 2020 nuestra cartera de participadas continúe generando valor e identifiquemos proyectos de calidad”.
Álvaro Mariátegui, socio fundador y consejero delegado de Nazca Capital
“Lo más importante para el desarrollo del sector durante el próximo ejercicio de 2020, será un entorno económico estable en España que favorezca la inversión y la creación de empleo. Además, creemos que ayudaría mucho también que las principales incertidumbres en el panorama internacional se aclararan, permitiendo a la empresa española continuar exportando con fuerza”.
Eduardo Navarro, Presidente ejecutivo y CEO de Sherpa Capital
“Parece que en 2020 va a seguir creciendo la industria del Capital Privado en España ya que hay un creciente interés inversor, en línea con lo que sucede a nivel mundial, transfiriendo mucho capital de acciones y bonos al capital privado. Para Sherpa, deseamos que nuestras participadas sigan creciendo en línea con lo que de los últimos años y que sea exitoso el levantamiento de nuevos fondos y el crecimiento del equipo”.
Leopoldo Reaño, managing director de DeA Capital
“Para el próximo año 2020 desde DeA Capital Alternative Funds pedimos una mayor estabilidad geopolítica, muchas oportunidades de inversión -si pueden ser propietarias mejor-, y mucho interés también por parte de inversores europeos, y sobre todo españoles. ¡Y mucha salud para todos!”
Enrique Centelles, managing partner de GED Capital
“Uno de nuestros principales objetivos de cara al año que viene es avanzar con el fundraising de los vehículos de private equity, infraestructuras y venture capital, lo que nos permitirá consolidar nuestra posición como una de las plataformas líderes de activos alternativos en Iberia y facilitar así a nuestros inversores el acceso a distintas estrategias de capital privado a través de una ventanilla única”.
Iván Plaza, principal de Aurica Capital
“El próximo 2020 será un año de consolidación del sector en que volveremos a registrar unos elevados volúmenes tanto de operaciones como de activos bajo gestión. También será un año en que verá la luz una nueva hornada de fondos de las principales gestoras, y en que seguramente veremos a más fondos internacionales en operaciones domésticas”.
Oriol Pinya, socio fundador de Abac Capital
“Al próximo ejercicio de 2020, desde Abac Capital le pedimos un entorno político y económico estable que permita a nuestras participadas cumplir con nuestros objetivos de desarrollo sostenible. De esta forma, conseguiremos seguir creando valor en beneficio de sus empleados, así como del resto de stakeholders”.